martes, 6 de agosto de 2013

Astronomía

1- DEFINICIÓN DE ASTRONOMÍA.
  Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.          También cuenta con el aporte de otras ciencias ciencias como la física, la matemática, la química y la biología.

2- ¿QUE ESTUDIA LA ASTRONOMÍA?.
  La astronomía estudia el Universo como un todo, así como los diversos entes que lo componen: estrellas de diversas clases con sus planetas y satélites que, junto con la materia interestelar, forman las galaxias, que a su vez al agruparse forman cúmulos de galaxias y super cúmulos. El astrónomo describe los cuerpos celestes, estudia su composición y analiza tanto las relaciones que mantienen entre sí como su evolución en el tiempo.

3- RELACIÓN DE LA ASTRONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS.
  Uno de los aspectos más fascinantes de la Astronomía es su interrelación con las otras ciencias, en particular con la Física y la Matemática; el espacio es un lugar excelente para verificar la universalidad de las leyes físicas obtenidas en nuestro planeta: su generalización y prueba es uno de los objetivos de la Astronomía.
  Los matemáticos, por su parte, tuvieron durante varios siglos en la Astronomía su objetivo de máxima belleza y profundidad: la mencionada Mecánica Celeste es quizás el mejor exponente de la relación entre ambas ciencias.   Además, el preciso conocimiento de sus leyes ha sido fundamental en el desarrollo de todo lo vinculado con el desplazamiento de satélites y de naves espaciales.
  Ciencias de la Tierra como Geografía, Geofísica, Climatología, Meteorología, Sismología, etc., se nutren permanentemente de los avances de la investigación astronómica.Un caso particular de estrecha interrelación lo constituyeron en los últimos años la Astronomía y la Biología, a través de los esfuerzos dedicados en favor de la búsqueda de posibles señales de vida extraterrestre, el análisis de las condiciones de vida terrestre en otros mundos y también en la verificación de las leyes biológicas en el espacio exterior.



  
  Se debe destacar también la influencia que tiene y ha tenido en el pensamiento humano los
alcances y avances de la Astronomía; la Filosofía, la Epistemología y la Ética han recibido, interpretado y resignificado el impacto de los descubrimientos astronómicos en las diferentes épocas.

  Desde otro punto de vista, la Astronomía ha tenido un amplio espacio en las artes, en particular dentro de la literatura y el Cine, y muy especialmente en los relatos de ciencia ficción. Los nuevos descubrimientos astronómicos amplían la imaginación de los artistas.

  Nos basamos en esta información para desarrollar el esquema.


4- ASTRÓNOMOS.
  La actividad fundamental del astrónomo es la investigación científica,es decir el estudio, desarrollo y examen de teorías y modelos científicos que expliquen los fenómenos que ocurren en el universo. El astrónomo utiliza conceptos y teorías de las demás ciencias naturales y exactas, principalmente la física y la matemática, de modo que los interesados en dedicarse a la Astronomía deben tener afinidad con ellas. Es importante aclarar que además de la investigación científica los profesionales pueden desarrollar tareas de docencia.

  La diferencia que hay entre los astrónomos y otros científicos es que los astrónomos no pueden manipular directamente los objetos que estudian, y deben hacer uso de detalladas observaciones para sus descubrimientos.Generalmente, los astrónomos usantelescopios y otros instrumentos ópticos para sus observaciones.



Documental de Discovery Channel sobre el universo.